El partido final enfrentará a las selecciones campeonas de las pasadas ediciones de la Copa América y de la EURO (Foto: Getty Images).
El partido final enfrentará a las selecciones campeonas de las pasadas ediciones de la Copa América y de la EURO (Foto: Getty Images).

La Finalissima, ese cruce entre campeones que mezcla mística, historia y actualidad, empieza a mover sus piezas para una nueva edición. Esta semana, en el marco del 75° Congreso de la FIFA celebrado en Asunción, se dio el primer paso concreto hacia la organización del partido entre y . La reunión, que contó con la presencia de autoridades de ambos países, así como también de sus respectivas confederaciones, sirvió para empezar a consensuar sede y fecha de un duelo con aroma a final del mundo.

La sede principal de la Conmebol, fue testigo de una reunión sin igual entre la la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), quienes ya comenzaron con los trabajos de planificación de lo que será la Finalissima, un torneo que reunirá a ambos equipo campeones como la alianza que se forjó entre el máximo ente sudamericano y la UEFA.

El objetivo fue comenzar a coordinar los preparativos para este prestigioso encuentro, que en esta edición disputarán las selecciones nacionales de Argentina y España. A la reunión asistieron el Presidente de la AFA, Claudio Tapia, y el Presidente de la RFEF, Rafael Louzán, junto con los equipos istrativos de la CONMEBOL y la UEFA.

Argentina es el vigente bicampeón de la Copa América. (Foto: AFP)
Argentina es el vigente bicampeón de la Copa América. (Foto: AFP)

El encuentro tuvo lugar en Asunción, Paraguay, en el marco del 75º Congreso de la FIFA, durante esta reunión se trataron temas clave como los objetivos institucionales, las responsabilidades organizativas, la planificación logística, los calendarios de competición de ambas selecciones y las fechas tentativas para el partido.

Si bien, aún no se ha confirmado una fecha oficial, se estima que dicho duelo infartante se estará realizando en medio de la ventana FIFA del mes de marzo del 2026, entre los días 23 y 31. Así que aún tendremos que esperar algunos meses para ver este duelo, que tiene como uno de los principales atractivos, el enfrentamiento entre Lionel Messi y Lamine Yamal.

El joven futbolista que brilla en el Barcelona, fue uno de los estandartes de dicho título conseguido por España, y en muchas ocasiones ha sido comparado con el ’10′ de la Selección Argentina, por su velocidad, calidad de juego y el rápido crecimiento que tiene en el equipo ‘culé’. Mientras que el ‘astro albiceleste’ está disfrutando sus últimos partidos con su selección en su preparación al siguiente Mundial.

España se condecora como el mejor de Europa tras ganar la UEFA Euro 2024.  (Foto: JAVIER SORIANO / AFP)
España se condecora como el mejor de Europa tras ganar la UEFA Euro 2024. (Foto: JAVIER SORIANO / AFP)

En un principio también se habló de la posibilidad de que el partido sirviera de preparación para ambas elecciones para la disputa del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, pero la idea ha quedado descartada. El problema llegará con el largo desplazamiento de los internacionales españoles hasta Sudamérica en plena disputa de los títulos.

Lo cierto es que tampoco se ha establecido una sede oficial, pero si se espera que se realice en esta región pues Argentina, vigente campeona del mundo, ganó la última edición de la Finalissima, celebrada en 2022. En aquella edición, se tuvo lugar en el Wembley Stadium en Londres y la Selección Argentina se impuso por 3-0 a Italia.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresada del Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). Experiencia en radio, televisión y prensa escrita; que han permitido mi desarrollo profesional en diversas áreas: coberturas in situ, transmisiones deportivas y redacciones periodísticas.