En el último viernes en las instalaciones del hotel Hyatt Centric, en San Isidro, se llevó a cabo la Asamblea de Bases de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), en donde los diversos actores que participan dentro de nuestro balompié iban a aprobar o rechazar la gestión de Agustín Lozano como presidente. Si bien en la previa continuaron los cuestionamientos hacia su trabajo, el resultado de la reunión fue un 99 % de aprobación y un solo voto en contra, el de Cienciano.
Asimismo, esta Asamblea de Bases sirvió para que se aprueben los estados financieros del 2024 y el presupuesto para el año en curso. Para la votación de estos temas tan importantes, esta reunión contó con la presencia de Rafael Arias como representante de la FIFA y Julio Lansac de la Conmebol, cumpliendo la labor de veedores.
Luego de que se aprobaran los puntos planteados en la Asamblea de Bases casi por unanimidad, pues no se hicieron presentes los representantes de Melgar, Alianza Lima, Sport Huancayo y la Agremiación de Futbolistas del Perú (SAFAP), Agustín Lozano habló ante los medios oficiales de la FPF y agradeció el respaldo que recibió.
“Hoy agradezco profundamente el respaldo brindando por los asambleístas. Los directivos conocen cuál es nuestra forma de trabajar y la disposición que tenemos para ayudar al crecimiento de todos por igual. Creo que hay mucha voluntad en la dirigencia peruana para trabajar y mejorar el fútbol peruano”, sostuvo.

Con esta aprobación, la FPF busca modificar ciertos artículos de sus estatutos para alinearse con los estándares de la FIFA y la CONMEBOL, y responder a cuestionamientos sobre su legitimidad y transparencia. Esto quiere decir que pronto tendremos novedades sobre algunos cambios en el manejo del fútbol peruano, como la creación de la Liga de Fútbol Profesional y la Liga de Fútbol Aficionado.
Además, en esta reunión también se discutieron cambios en la organización del torneo peruano, incluyendo los derechos de televisión y el rol de los clubes dentro de la Liga. Eso sí, el próximo lunes o martes se le entregará la solicitud de Cienciano para revisar el modelo de contrato con 1190 Sports.

La postura de Ricardo Bettocchi
Desde que la FPF decidió cambiar el modelo de negocio para la explotación de los derechos televisivos de la Liga 1 Te Apuesto, Melgar se mantuvo en la línea contraria y hasta la fecha es uno de los clubes opositores de la gestión de Agustín Lozano, razón por la cual no asistieron a la Asamblea de Bases del viernes. En medio de estos cuestionamientos, Ricardo Bettocchi, de la institución arequipeña, habló sobre la postura que ha tomado el club en el último tiempo y, a su vez, dejó entrever que esto habría generado represalias del otro lado.
En una reciente entrevista con el programa Negrini Lo Sabe de Ovación, Bettocchi aseguró que “hablar las cosas de frente” trae consecuencias y, además, dejó como ejemplo que la suspensión de Horacio Orzán se dio justo cuando había criticado el mal manejo que viene teniendo el fútbol peruano. Recordemos que el volante fue sancionado con cuatro fechas por agravios contra el árbitro Diego Haro, decisión que se dio a conocer horas previas al partido frente a Universitario.
“Lamentablemente hablar las cosas de frente como lo hacemos nosotros trae consecuencias. Después de la última declaración que hicimos hace tres semanas, que el fútbol peruano retrocedía y que no era casualidad, nos ha traído como consecuencia suspensiones de jugadores simplemente por palabras de oficiales, no hay ningún sustento”, inició en su argumentación.

Sobre las represalias, agregó: “No puedo asegurarlo, pero es lo que nosotros sentimos, después de la declaración llegó la suspensión para Orzán de cuatro fechas sin ningún sustento, más que la palabra de un oficial y dos semanas después llega otra intención de suspensión con la palabra de otro oficial sin ningún sustento, el problema es serio”.
Ricardo Bettocchi también fue consultado sobre el dinero que le deben a Melgar por los derechos televisivos de la Liga 1, manteniendo la postura que tuvo hace unos meses, en donde expuso los montos impagos de 1190 Sports, empresa internacional que maneja la televisación del campeonato. En esa línea, comentó cuál fue el argumento que le dio la FPF, mediante el cual se ha abierto un arbitraje para que las cuentas pueda esclarecerse.
“La única posibilidad que nos dio la Federación y la compañía que tiene los derechos (1190 Sports), fue que las disputas se veían a través de un arbitraje y eso es lo que se ha abierto, lamentablemente hay empresas que no honran sus deudas a pesar de haber firmado un documento. La Federación de boca dice que nos trata de ayudar, objetivamente no pasa absolutamente nada”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR
- Calculadora de la Liga Femenina 2025: tabla de posiciones acumulada y resultados
- Paolo Guerrero sobre su retiro del fútbol: “En diciembre voy a decidir si puedo seguir”
- ¿Qué dijo Pablo Ceppelini de la sanción que lo ‘borró’ de la Copa Libertadores con Alianza?
- DT de UTC sobre visita a Universitario: “Vamos a enfrentar a un equipo que hace dos años no pierde”