
En un caso temprano documentado, un inmigrante indocumentado fue arrestado en Arizona tras fallar en registrarse en el sistema de inmigrantes establecido en marzo por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este hombre es Eduardo Prado Flores, quien fue detenido por manejar bajo la influencia del alcohol.
El caso del inmigrante sin papeles detenido por no haberse registrado en el sistema de inmigración
Prado Flores fue uno de los 329 detenidos la semana pasada por el Gobierno, según la fiscalía de Arizona, por no haberse inscrito en el registro de inmigrantes del USCIS. La detención tuvo lugar el 16 de abril y la Fiscalía ha confirmado la acusación en contra del hispano.

Eduardo Prado Flores, un inmigrante irregular en Estados Unidos, enfrenta acusaciones por no registrarse como extranjero, en cumplimiento del Título 8 del Código de los Estados Unidos, según el comunicado de la Fiscalía. Este organismo indica que “Eduardo Prado Flores ha sido deportado en cinco ocasiones y ha residido en el país desde 2022”. La Fiscalía Federal del Distrito de Arizona ha confirmado que este individuo permanecerá bajo custodia mientras un juez evalúa su situación. Este caso marca un precedente, siendo el primer arresto relacionado con la falta de inscripción en el registro de inmigrantes, establecido en marzo por el Departamento de Seguridad Nacional, que exige a los inmigrantes en situación irregular registrarse en un censo nacional.
¿Quiénes no deben registrarse en el USCIS?

Según la información del USCIS, todos los extranjeros mayores de 14 años que no hayan sido registrados o cuyas huellas dactilares no se hayan tomado al solicitar una visa o al entrar de manera indocumentada, y que tengan la intención de quedarse en el país durante más de 30 días, deben inscribirse de manera obligatoria.
Los padres deben registrar a los menores de 14 años, y al alcanzar esa edad, deberán registrarse nuevamente en un plazo de 30 días. Las autoridades enfatizan que los registrados deben llevar consigo la constancia correspondiente en todo momento. También aclaran que el registro no confiere un estatus migratorio ni autorización de empleo u otros derechos. No cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones que ascienden a 1,000 dólares de multa o penas de hasta seis meses de prisión.